Porque es ilegal de usar el fondo de las calles para

financiar el déficit y los gastos legales

El reglamento de la otra asociación, dice en su Artículo 30 … “Todas las obras al iniciarse tendrán la obligación de pagar una cuota especial de mantenimiento y limpieza de las calles y avenidas por el tránsito de material pesado…” Aquí queda claramente establecido que el uso de esas cuotas es mantenimiento de las calles y no para otros gastos como por ejemplo los 6 millones que sacaron ilegalmente del fondo de las calles para gastos legales y otros millones para cubrir su déficit.

Ese mismo reglamento es muy claro al respecto y especifica en su Artículo 7 : “El presente documento solo podrá ser adicionado, reformado o modificado en Asamblea Extraordinaria por el acuerdo mayoritario de los asociados que represente el cincuenta y uno por ciento de los votos TOTALES de la asociación”.

Nunca hubo Asamblea Extraordinaria para votar un cambio al reglamento de esa asociación para autorizar que se usará los recursos para el mantenimiento de las calles para otro propósito. Esa asociación tiene un reglamento y es obligación de la mesa directiva cumplirlo sin excepción y es el deber del comité de vigilancia asegurarse que eso suceda.

Queda muy claro que la mesa directiva actuó de manera ilegal y repetitiva al decidir en asamblea ordinaria y sin ni siquiera tener el quórum mínimo requerido. Lo peor es que lo hicieron a sabiendas que era ilegal, ya que nuestro Tesorero (entonces miembro de esa asociación) informó personalmente al gerente general de la asociación y a la mesa directiva antes y durante la asamblea que era ilegal y no les importó. Por su parte, el comité de vigilancia se quedó callado.

Curiosamente, el señor Angelo Mouzouropoulos, actual presidente de esa asociación y escritor estrella del blog de propaganda tóxica, que parece muy interesado en inventar conflictos de interés imaginario sobre el nuevo Consejo Directivo de Covenant, nunca escribió nada sobre el conflicto de interés de miembros de su propia mesa, como es el caso de la presidenta del comité de vigilancia, cuyo esposo tiene un pleito comercial con el Desarrollador relativo a la entrada de clientes de sus barcos de pesca en el fraccionamiento, o de miembros de dicha mesa directiva quienes tienen relaciones de amistad cercana con el abogado que cobra millones a su asociación, sin obtener ningún resultado concreto.

Además, la mesa directiva no dudó en abusar de sus poderes durante la asamblea. En el informe de la Asamblea del 8 de Diciembre 2018 publicado en la página web de esa asociación en la página 3, aparece claramente : “La comunidad expresa que ya no quiere más pleitos legales”. En los siguientes 12 meses, la Mesa Directiva multiplicó por 6, los gastos legales de esa asociación para atacar al Desarrollador, demostrando una vez más que no respetan a la asamblea ni a la comunidad.

Así funciona esa asociación : con una mesa directiva dictatorial a la que no le importan los estatutos de su asociación, ni la opinión de la asamblea y que actúa con la complicidad de un comité de vigilancia ciego, cuya presidenta tiene conflicto de interés evidente.

Aclaro que no se trata de chismes o rumores, son hechos establecidos con pruebas contundentes que cada lector puede comprobar por sí mismo leyendo los estatutos de esa asociación y otros documentos publicados por dicha asociación en su página web.

 

Regresar a Preguntas